31 de octubre de 2007

FRASES DE BORGES

De la muy buena recopilación llamada "Borges Verbal", de Pilar Bravo y Mario Paoletti, he seleccionado algunas sentencias -con muchas de las cuales, modestamente, no estoy de acuerdo- del mejor escritor argentino de la historia, por lo menos para mí:

"El hombre bueno es inteligente, y uno malo es, además, un imbécil. Las aptitudes morales e intelectuales van juntas".

"No bebo. Pero no por virtud, sino porque hay una bebida que me gusta más y es el agua".

"Al dormirse, uno se acuerda de sí mismo. Y al despertarse, se recuerda".

"El fútbol es popular porque la estupidez es popular".

"Gardel y yo tenemos algo en común: a ninguno de los dos nos gusta el tango".

"Nadie puede herirnos, salvo la gente que queremos".

"A las mujeres nadie las entiende. Y yo tampoco".

"Duda es uno de los nombres de la inteligencia".

"La democracia es una superstición muy difundida, un abuso de la estadística".

Hay más, pero invito a leer el libro. Hugo Perini también contó algunas anécdotas de Borges en su blog de arte y política.

27 de octubre de 2007

YO NO USO CELULAR

Hasta ahora he podido evitarlo. Mientras tanto, dedico esta tira (clickear en ella para agrandar) a Chipi, mi compañero en el silencioso club de los que no usamos celular. Gracias, Tute.

25 de octubre de 2007

EL BARRIO NO SE VENDE NI SE TRAICIONA

Hace un tiempo escribí algo sobre la manía porteña de falsear la propia ubicación geográfica de acuerdo a supuestos beneficios en términos de status. Es decir, vender que uno vive en Palermo en lugar de nombrar a Villa Crespo, o Belgrano R en vez de Colegiales o Colegiales en lugar de Chacarita, o Devoto en lugar de Monte Castro, o Caballito "Sur" en vez de Boedo. Si quieren otros ejemplos tengo más.

Pues bien, parece que las inmobiliarias tendrán que pensarlo dos veces antes de hacerlo. Y me alegro mucho.

24 de octubre de 2007

EL CIPRÉS DE LA ESQUINA

En la esquina de casa habita un ciprés. La verdad es que nunca me había fijado gran cosa en él, pero hoy pasé por allí, trajeado para el yugo cotidiano de la inevitable rutina, y lo miré. A diez metros de la esquina, sobre la calle Conde, humilde y silente, pero digno. No es un ciprés majestuoso y alargado como los que uno imagina, tampoco sienta sus raíces en terrenos lacustres como los de la foto. Es un ciprés adolescente que mira pasar a los vecinos, en la gozosa actividad de la no actividad.

Al verlo allí, entre el empedrado y el cemento de mi barrio (y eso que es lindo, Colegiales), he sentido lo que siento a veces frente a otros árboles de la ciudad: una cierta pena por ellos, porque imagino cómo podría haber sido su vida si les hubiera sido dado crecer, por ejemplo, en un parque nacional, frente a un lago y un sol de vacaciones eternas.

Y entonces se me ocurre que ese árbol también podría haber nacido en el medio del campo, y servido de refugio fresco para un resero cansado, o de respaldo para un peón cebador de mates. Y así habría sido testigo de silencios más que de gritos, y de suspiros más que de farfullas.

Otra posibilidad habría sido que fuera uno de los cipreses pintados por Van Gogh en sus excursiones a la campiña, allá en Arles o en Auvers-sur-l'oise. En esa búsqueda constante que él hizo de la felicidad, los cipreses lo habrán inspirado hacia arriba.

En tren de ponernos artísticos, la fachada de la Iglesia de la Sagrada Familia, de Antonio Gaudí, tiene entre sus esculturas a un ciprés ocupado por palomas, como símbolo de la pureza. Esa es la única parte del famoso templo de Barcelona que fue directamente construida por el genio catalán. En el campo de la literatura, me traslado no muy lejos de la Ciudad Condal, hasta Gerona, e irrumpe en mi memoria uno de mis libros favoritos: "Los Cipreses creen en Dios", de José María Gironella, que es, según dicen, la novela española más leída del siglo XX y marcó mis años de universitario inquieto. Él se refería a los mudos testigos de la muerte, en los cementerios de la tremenda Guerra Civil Española.

Otros cipreses terminan sirviendo de muebles, como los de nuestra casa. Triste destino, pero al mismo tiempo dotado de cierta poesía. Acodado en mi barra de ciprés, algún amigo ha dejado alguna confidencia urgente entre botellitas de whisky, vodka o ron. Sentado en mi mecedora de ciprés, he contemplado a nuestras dos hijas dando sus primeros pasos, y dormiré a un bebé dentro de seis meses. Sobre nuestra mesa de ciprés descansa el libro que hoy les regalé a Sofía y Valentina, y las guirnaldas que Paula ha hecho para la Comunión de nuestro sobrino Agustín. Y es sobre camas de ciprés que mis amores sueñan mientras escribo como un náufrago en la noche.

Ya que de carpintería se trata, hemos de mencionar la leyenda o realidad de que la cruz donde murió Jesucristo estaba hecha de madera de ciprés. Y con ella se dice también que fue construida el Arca de Noé. Menuda responsabilidad...

En fin, mañana seguramente volveré a pasar frente a mi vecino y flamante amigo, y le contaré que le he hablado a otras personas sobre él. Tal vez no haya tenido suerte con el reparto de rincones donde vivir, pero en él están, para este servidor, todos los cipreses del mundo.

22 de octubre de 2007

EL DISCO DE LA SEMANA: THE CELTS

Dado que corre por mis afortunadas venas sangre irlandesa, la música celta suele sonar en nuestro hogar con mucha frecuencia. Paula es también de origen Irish, y su apellido es el mismo que el de la cantante que esta semana homenajeo: Enya.

Esta artista empezó su carrera formando parte del grupo Clannad junto a sus hermanos, uno de los cuales era Moya Brennan, otra que ha hecho carrera como solista. En ese grupo familiar, tuvo presencia en tres discos. El primero de ellos fue "Crann Ùll", en 1978, en el que pese a que no figura en los créditos, colaboró con los teclados. Después vinieron "Mhorag's na horo Gheallaidh" en 1981 y "Fuaim" en 1982, donde figura con su nombre real: Eithne Ní Bhraonáin (el apellido, llevado al inglés, es Brennan).

En 1987, Enya fue convencida por Nicky Ryan de que podía armar su propia carrera musical. Así vino su primer disco solista, cuyo nombre era, justamente, "Enya". Las canciones eran las mismas que figuraron luego en el album elegido para esta semana. En este caso, fueron remasterizadas y la versión de "Portrait" era más extensa, con el subtítulo: "Out of the Blue".

"The Celts", entonces, se difundió en 1992, recién después de "Watermark" (1988) y "Shepherd Moons" (1991). Más tarde vinieron "Memory of Trees", en 1995, la recopilación "Paint the Sky with Stars" en 1997, "A Day without Rain" en 2000, y "Amarantine" en 2005. Sus productores siempre han sido Nicky y Roma Ryan, que son marido y mujer.

Enya posee una voz exquisita, y sus letras evocan antiguas leyendas celtas, brumosas y misteriosas, dueñas de un sonido lleno de poesía. Ha ganado cuatro Premios Grammy por el mismo número de álbumes, en la categoría "New Age" (una lamentable manera de llamar a su estilo, aunque útil en términos de masividad). Enya ha comentado que no gusta de ser encuadrada en ese rubro musical, y que el estilo con el que se identifica es, sencillamente, "Enya".

Uno de sus momentos más esperados fue cuando conoció a Juan Pablo II y cantó en el Vaticano. Enya ha vendido más de 70 millones de discos en todo el mundo. Vive en un castillo de seis habitaciones, en el sur de Dublin, donde más de una vez se ha visto invadida por algún fanático.

"The Celts" es mi disco preferido de Enya. No por su nivel musical, que creo parejo en todos sus álbumes, sino por lo que evoca en mi espíritu cada vez que oigo "Aldebaran", la deliciosa gaita en "The Sun in the Stream", o los acordes de ángel en "To Go Beyond", en cualquiera de sus dos partes.

Cada vez que suenan esos acordes, mi memoria vuela particularmente a una mañana del 93 en que Enya pintó de ternura mi tristeza por el tío perdido. La música siempre espera, acompaña y sugiere. Colorea los sentimientos.

El video que dejo aquí corresponde a la primera canción de "The Celts", y lleva el mismo nombre del disco. Va dedicado a Rosie Murphy, flamante lectora de este humilde espacio.

21 de octubre de 2007

MONSTRUO

Volvió el Rey David, el que les gana a todos, incluyendo a Federer, que no perdía en superficie cubierta desde aquella final del Masters en Shangai, cuando había sido derrotado por el mismo Nalbandian, hace dos años.

Ya había escrito algo sobre el mejor jugador argentino. Y hoy coronó una semana en la que le ganó a los tres mejores del ranking: Nadal, Djokovic y el indefinible Roger, el inhumano que nunca pierde.

Qué jugador. Y qué semanita para el deporte argentino, de la mano del tenis, el rugby y el golf. Vamos Argentina todavía.

20 de octubre de 2007

EL DISCO DE LA SEMANA: ADIÓS CHALCHALEROS VIVO

Los domingos por la mañana, en mi casa, reina el folklore. Mis hijas maman esa música tan nuestra y tan pura que llega de los confines de la patria. Y en esos acordes, Los Chalchaleros siempre son privilegiados, entre otros que ya iré mencionando en esta sección.

Fueron la encarnación del folklore, y sobre todo de las zambas. Mantuvieron las tradiciones aún cuando el folklore perdía lugar frente a nuevas corrientes musicales. Los Chalchaleros son pasado, pero vuelven siempre en cada uno de sus discos, recientemente remasterizados y reeditados en versiones multimedia afines al nuevo siglo.

"No sabría explicar con exactitud por qué nos autobautizamos Los Chalchaleros. Recuerdo que fue como una broma, porque cantábamos de entrecasa, y tocábamos la guitarra muy caseramente. En Salta, la denominación "Chalchalero" tiene varias acepciones. En primer lugar se denomina así al zorzal, un pájaro que tiene predilección por comer los frutos de un arbusto llamado "chalchal". También se le dice Chalchalero a aquella persona a la que le gusta darse corte o se muestra vanidosa. Además, en Salta se usa la palabra Chalchalero -desde siempre- para denominar lo que ahora se llama popularmente "trucho". Elijan ustedes, pues, el significado que más les guste; nosotros creemos que fue por un poco de cada uno".

Así cuenta Juan Carlos Saravia, único miembro fundador que permaneció en el grupo a lo largo de sus 54 años de vida, el origen de Los Chalchaleros.

Fue el 21 de septiembre de 1947 cuando dos dúos se reunieron para dar a luz un cuarteto con tres guitarras y un bombo. Juan Carlos Saravia y Aldo Saravia, por un lado, y Víctor "Cocho" Zambrano y Franco "Pelusa" Sosa, por el otro, decidieron armar un grupo y usar vestimentas blancas para que llamaran la atención en los escenarios oscuros. Su debut fue el 16 de junio de 1948.

Ya al año siguiente Aldo Saravia dejó su lugar y empezó una historia de cambios en la formación. Éste volvería en 1956, en lugar de Víctor Zambrano, pero en 1961 murió durante una gira, en un accidente en el que según Juan Carlos Saravia, Aldo lo salvó, pues había insistido varias veces en cambiarle el lugar.

En 1953 ya había ingresado al grupo Ernesto Cabeza, quien sería la segunda vida perdida en 1980, a raíz de una enfermedad. Otros nombres fueron José Antonio Saravia Toledo (reemplazado por Cabeza), Dicky Dávalos, reemplazado por Pancho Figueroa en 1966, y por último Facundo Saravia, hijo de Juan Carlos, que tras la muerte de Cabeza terminó tomando su lugar después de que el grupo tocara como terceto por un par de años. Eduardo "Polo" Román se había sumado en 1965, en lugar de Zambrano.

La formación de los últimos años, entonces, fue con Juan Carlos y Facundo Saravia, Polo Román y Pancho Figueroa. He asistido, en alguna peña salteña, a acaloradas discusiones sobre cuál fue la mejor versión de Los Chalchas, y si la incorporación de Facundo Saravia, que atrajo a muchos jóvenes a su público, fue positiva o negativa para la altura musical del grupo. Debates donde se hilaba muy fino, demasiado para un porteño recién llegado como quien esto escribe.

En 2000 Los Chalchaleros decidieron disolver el grupo. No como una separación, remarcaron, sino como una forma de terminar con él cuando las voces aún estaban en su plenitud y sus integrantes conservaban las aptitudes intactas. Hicieron una larga gira por todos los puntos del país, desde Jujuy a Ushuaia, y cerraron en el Teatro Coliseo de Buenos Aires y en Salta, su patria chica y primera.

Los Chalchaleros fueron el folklore tradicional, esa zambita que añora y llega al corazón desde la linda Salta para conquistar un país. Tal como entonaban: "Lo malo muere en lo bueno, la flor, por su amor muere. Pero mi amor por ti, no morirá jamás".

El disco que he elegido para esta semana es el de la despedida en el Coliseo. Casi todos sus clásicos están incluidos, como "La cerrillana", "Yo vendo unos ojos negros", "Chakai Manta" y "Luna tucumana", entre otros. El video que aquí incluyo es del recital ofrecido en la Rural, como parte de esa larga gira de despedida.

19 de octubre de 2007

REVANCHA, PALIZA Y RUGBY CHAMPAGNE

Pocas palabras para lo que han hecho los Pumas en el Mundial de Francia 2007. 5 tries, 113 tackles y 1 penal ante los locales. 34 a 10, de nuevo a los anfitriones. Tercer puesto que pocos esperábamos, llegando a donde no llegaron ni los Wallabies ni los All Blacks, porque los eludieron ganando la zona más difícil y solo los frenó Sudáfrica, el merecido campeón. Una sola derrota, menos aún que el subcampeón.

Pumas enormes con alma amateur. 15 hombres de acero capaces de llorar como niños y luchar como animales a un centímetro de su ingoal.

Un equipo tras un sueño cumplido. Ejemplo feroz de que 15 individuos fracasan si no son un solo grupo con un solo objetivo.

Este Mundial será inolvidable para todos los argentinos amantes del deporte. Pura emoción, y la nostalgia que ya empieza a ser.

Gracias, Pumas de Argentina.

Y EL TENIS REAPARECIÓ

Con los éxitos del rugby sobre todo, y del golf esta semana, el tenis había quedado algo opacado. Hasta el fútbol, con sus dos triunfos por las eliminatorias, había tenido cierta resonancia. Pero hoy David Nalbandian le ganó a Nadal por paliza y nada menos que en Madrid, por 6-1 y 6-3 en apenas una hora y pico.

Cosas del Rey David, que parece jugar cuando tiene ganas. Para mí, el mejor de todos después de Federer. Bien argentino, distinto, explosivo, irregular, talentoso, impredecible y carismático. En una palabra, Nalbandian. El Rey David. El que sueña con traer la Davis algún día.

Actualizo: Ahora fue el turno de Djokovic, que para mí es mejor que Nadal. Mañana viene nada menos que Federer, un viejo conocido de David.

17 de octubre de 2007

EL GOLF TAMBIÉN ESTÁ

Mientras espero al viernes para escribir las conclusiones sobre los brillantes Pumas, el deporte argentino no espera y nos regala más alegrías. Ángel Cabrera ganó el PGA Grand Slam, que es la competencia entre los campeones de los Majors de cada año, es decir, de los 4 torneos más importantes del año, que son el Masters de Augusta, el Abierto de los Estados Unidos (ganado por Cabrera), el Open Británico y el Campeonato de la PGA.

Los otros competidores fueron el estadounidense Zach Johnson (ganador del Masters de Augusta), el irlandés Padraig Harrington (Abierto Británico) y el norteamericano Jim Furyk, quien había reemplazado a Tiger Woods, ganador del PGA Championship.

El Pato Cabrera se une así a Roberto De Vicenzo en el podio de los golfistas argentinos más destacados de la historia, aunque éste último ganó nada menos que 230 torneos en todo el mundo.

El golf y el rugby se han llevado las palmas en este 2007. Dos deportes no masivos, en camino de serlo.

12 de octubre de 2007

12 DE OCTUBRE

Cristóbal Colón fue un personaje fascinante sobre el cual hay aún mucho misterio. Españoles y dominicanos discuten dónde está realmente enterrado, y su lugar de nacimiento también es incierto. La versión mayormente aceptada es que era genovés, pero otros lo dan por catalán, francés, griego o judío. Al llegar a América, su edad era de 41 o 42 años.

A fin de lograr el apoyo a su proyecto de travesía, Colón lo presentó primero ante la Corte portuguesa, cuya Junta de Matemáticas lo rechazó debido a los cálculos erróneos que el descubridor tenía por buenos.

Así pues, en enero de 1486 logró una reunión con los Reyes Católicos, pero también los expertos que los rodeaban desestimaron el proyecto, y además, los reyes estaban más interesados en la reconquista de Granada de manos de Boabdil.

Entre 1488 y 1491 Colón insistió ante los portugueses, y también hizo llegar sus propuestas a los reyes de Francia e Inglaterra, pero siempre con resultado negativo. Resulta entretenido preguntarse qué habría ocurrido, y cómo habría evolucionado el continente americano, si alguno de estos reinos hubiera llevado adelante la expedición.

Finalmente, los Reyes Católicos accedieron a respaldar financieramente a Colón, con un acuerdo fijado en las llamadas Capitulaciones de Santa Fe, las cuales reconocían derechos semifeudales para Colón en todas las tierras que descubriera.

Como es sabido, Colón emprendió viaje desde el Puerto de Palos, con las tres carabelas. Él viajaba en la Santa María (la imagen de la derecha es la reproducción de su camarote). Noventa hombres componían la tripulación, andaluces la mayoría de ellos, por lo cual estimo que deben haber sido semanas muy divertidas -dentro de la monotonía de un viaje como aquél-, aunque agotadoras, a bordo. De todas maneras, el descubridor tuvo que hacer frente a un motín, el 6 de octubre, y para mantener tranquilos a sus hombres les había venido informando las distancias recorridas cada día, con números menores a los que él creía reales.

Colón llegó a América, podríamos decir, por un golpe de suerte. A principios de octubre, cuando estaba a punto de adentrarse en la Corriente del Golfo, que lo llevaría hacia Norteamérica y lejos de tierra firme, avistó bandadas de pájaros que migraban hacia las Bermudas y decidió cambiar el rumbo para seguir su recorrido. Así, el 11 de octubre divisaron ramas flotando en el océano, y en la madrugada del día siguiente, el serviola de la Pinta, Juan Rodríguez Bermejo (o Rodrigo de Triana, según la tradición) divisó tierra.

Hasta aquí llego en el relato. Congelo la escena en el encuentro de los europeos con los americanos, momento de exploración y reconocimiento entre prójimos de continentes distintos.

Don Cristóbal llegó a América de casualidad, ya que él creía estar llegando a las Indias por otra ruta. Allí nació la costumbre de llamarles "indios" a quienes no lo eran, ya que no habían nacido en la India sino en América. A la vez, el nombre de este continente, que podría haber sido, por ejemplo, Colombia, deriva de un geógrafo italiano, Américo Vespucio.

A modo de posdata en este día, dejo un par de reflexiones sobre la denominación "América Latina" que suele usar la mayoría de las personas para referirse a nuestro continente. A la primera me la hizo llegar mi mamá, a quien agradezco, y está extraída de La Página del Idioma Español, que recomiendo. Dice así:

"América Latina es una denominación histórica y geográficamente imprecisa que los españoles suelen rechazar, pues dan preferencia a Hispanoamérica (el conjunto de los países que surgieron de la colonización española) o Iberoamérica (el mismo conjunto incluyendo a Brasil, colonizado por los portugueses). Hemos de convenir que estas últimas denominaciones son bastante más precisas, puesto que excluyen países caribeños de colonización francesa, como Haití, y aun los territorios francohablantes de Canadá, pero no se puede negar que Latinoamérica (o América Latina) es la forma preferida por los hispanohablantes nacidos en América".

La segunda reflexión es de este servidor: Yo prefiero hablar de Iberoamérica, justamente por las razones enunciadas en el párrafo que he transcripto. Lo latino encierra, en un sentido amplio, a todo el Imperio Romano. Pero no creo tener mucho en común con un húngaro o un londinense (a donde también llegó Roma). La cultura llegada de España, si bien es de origen latino en gran proporción, tiene también condimentos árabes, como lo prueban muchas palabras de nuestro vocabulario.

Cada Día de la Raza extraño un poco el pan con chocolate en barra que Papá nos daba por la tarde para celebrar. Otras veces eran facturas. Este año terminaré el día arriba de un ómnibus, rumbo a Rosario de la Frontera.

BELGRANO Y SAN MARTÍN

Este domingo se me casa Facundo Mourin, mi viejo compañero de secundaria, hincha de Independiente, socio y ex rugbier de Hindú. Su novia, salteña, es de Rosario de la Frontera, y hacia allá me voy a celebrar el acontecimiento y a extrañar a mi familia, que queda en Buenos Aires.

No entraré en detalles sobre el pueblo al que voy. Baste decir que sus aguas termales, a las que concurrieron Sarmiento, Avellaneda y Lola Mora, entre otros, son únicas por su variedad. Allá estuvo también el primer casino de Iberoamérica, para aquellos jugadores que pasan por este blog.

Quiero referirme a algo que sucedió muy cerca de allí, y no precisamente donde se suele decir. Hablo del encuentro entre Manuel Belgrano y José de San Martín, que según la tradición (y la imagen clásica que acompaña este texto) fue en la Posta de Yatasto, el 20 de enero de 1814.

Varios estudios niegan que esa reunión haya sido allí, y la ubican en un lugar cercano a aquél. Armando Alonso Piñeiro, en una nota publicada en el diario La Prensa el 17 de enero de 2003, dice lo siguiente: "El mismo día 17 (de enero) San Martín salió de la posta de Algarrobos, en dirección al río Pasaje o Juramento. Había recibido un mensaje de Belgrano que le decía: "Voy a pasar el río Juramento y respecto de hallarse usted, con la tropa tan inmediato, sírvase esperarme con ella". La cita se produjo, precisamente, el 17 de enero. Los recibos de postas, los oficios de Belgrano a San Martín y otros documentos conexos prueban de manera indubitable no sólo que ambos próceres no pudieron conocerse en Yatasto, puesto que uno ya había salido de este punto y el otro no había llegado, sino que se encontraron en las cercanías del poblado de Algarrobos, a cinco leguas al sur del río Juramento".

Lo cierto es que Belgrano, enterado de que San Martín salía para Salta, donde él estaba a la cabeza del Ejército del Norte, le había escrito jubiloso: "Vuele Usted si es posible: la patria necesita de que se hagan esfuerzos singulares... Crea Usted que no tendré satisfacción mayor que el día que logre estrecharle entre mis brazos".

En otra carta, le escribía Belgrano desde Jujuy: "Mi corazón toma nuevo aliento cada instante que pienso que Ud. se acerca". El creador de la bandera argentina admiraba a San Martín, a quien no conocía aún pero de quien presentía un liderazgo imprescindible en la batalla por la independencia. "Estoy persuadido de que con Ud. se salvará la Patria", le había escrito.

Belgrano, enfermo de paludismo en ese momento, a través de otra comunicación, le pidió a San Martín que lo esperara llegando al río Juramento, al norte de la Posta de Algarrobos. "Empéñese Ud. en volar, si le es posible, con el auxilio, y en venir no sólo como amigo, sino como maestro mío, mi compañero y mi jefe, si quiere."

Finalmente, ambos próceres se encontraron en un abrazo, y hablaron sobre la difícil situación. Se alojaron en la Estancia de las Juntas, que era de Manuel José Torrens.

Belgrano venía de las duras derrotas de Vilcapugio y Ayohuma, y el Triunvirato lo llamaba a Buenos Aires a "dar explicaciones". Pese a que el pueblo tucumano lo aclamaba, él era despojado de su mando para que lo tomara San Martín, quien por su lado estaba convencido de que no era por el Alto Perú por donde vendrían los aires de la independencia. Alvear, enemigo político de San Martín, se lo había sacado de encima enviándolo allí.

Belgrano aconsejó a San Martín hacerse fuerte en Tucumán, y reorganizar logística y tácticamente al Ejército del Norte, que tanto había logrado con tan poco. San Martín, en tanto, reimpuso disciplina y salarios dignos en un ejército desmoralizado y mal pago. Una de las mayores muestras de esto fue el incidente con Manuel Dorrego. En una reunión en la que San Martín daba una voz de orden y cada jefe la repetía, Dorrego se rió en dos ocasiones por la voz aflautada de Belgrano. San Martín tomó un candelabro de la mesa y estuvo a punto de arrojárselo, pero le gritó: "¡Señor coronel, hemos venido aquí a uniformar las voces de mando!". Dorrego se quedó en silencio, y San Martín ordenó su envío a Santiago del Estero.

Belgrano, además, aconsejó al Libertador tener siempre muy en cuenta la religiosidad popular, de manera de no darles la razón a los españoles, que los acusaban de herejes. "No deje de implorar a Nuestra Señora de las Mercedes, nombrándola siempre nuestra generala, y no olvide los escapularios a la tropa".

El 18 de marzo, Belgrano se marchó a Buenos Aires, a pesar de la resistencia de San Martín, que dos veces había desobedecido órdenes de la capital para que sin demora don Manuel viajara hacia allá.

No volverían a verse, y sin embargo, en esos dos meses que compartieron, la Argentina naciente tuvo en un minúsculo retazo de su territorio a la Patria toda.

9 de octubre de 2007

EL DISCO DE LA SEMANA: THE BEACH BOYS LIVE AT KNEBWORTH 1980

El lector atento habrá podido observar, en la sección habitual del margen derecho, que el disco elegido para esta semana es el recital que los Beach Boys dieron en Knebworth el 21 de junio de 1980. La particularidad de ese concierto es que fue el último realizado en Inglaterra con la presencia de los seis integrantes clásicos de la banda, que había nacido en 1961.

El grupo estaba formado por los tres hermanos Wilson (Brian, Carl y Dennis), el primo de ellos, Mike Love, y un vecino y amigo del colegio, Al Jardine. Este último decidió terminar su carrera de odontología, y en ese interin su reemplazo fue David Marks, quien aparece en la foto que encabeza esta nota, no en las otras que he incluido (es el de la derecha, en la caja de la camioneta). Pero eso fue algo transitorio, y es Jardine el dueño del puesto.

Como indica el sueño de todo rockero en potencia, la banda empezó en un garage, con los instrumentos que habían alquilado gracias a un dinero de sus padres.

Bruce Johnston, si bien no fue fundador de la banda, es considerado el sexto Beach Boy por su presencia a lo largo de muchos años, desde que Brian dejara de hacer giras para dedicarse a componer y descansar, en lo posible, de las abrumadoras responsabilidades que ya quebrantaban su salud.

Antes de este recital en el castillo de Knebworth, en el que los Beach Boys tocaron en un programa que incluyó también a Santana y Mike Oldfield, los fans habían elegido los tres mejores temas de la banda. Con los resultados se armó la lista de los 12 más votados, que fue la siguiente:

1 - Good Vibrations
2 - California Girls
3 - God Only Knows
4 - Surfin' USA
5 - Wouldn't It Be Nice
6 - Barbara Ann
7 - I Get Around
8 - Lady Lynda
9 - Sloop John B
10 - Help Me Rhonda
11 - Here Comes the Night
12 - Fun, Fun, Fun

En diciembre de 1983, Dennis Wilson, quien era el alma de la banda por ser el único integrante que llevaba una vida real de surfer (además de ser el más carismático y aclamado por las mujeres), murió ahogado, y con él se empezó a desvanecer el espíritu de los hermanos Wilson. No obstante, el mismo Dennis solía decir: "Brian es los Beach Boys, nosotros somos sus mensajeros". Pero el hermano mayor de los Wilson no era precisamente un muchacho de playa: le tenía miedo al agua. Sus cualidades pasaban por la cabeza: era el cerebro creativo de la banda.

Brian tenía constantes problemas de salud derivados de su adicción a las drogas y su condición de bipolar, que lo habían obligado a retirarse de las giras de sus hermanos. Sin embargo, en la década del 80 pudo volver a integrarse a la banda. Pero en 1998, Carl, el vocalista y guitarrista, murió por un cáncer y esto fue un golpe letal para los Beach Boys, que hoy tiene al resto de sus miembros disgregados. La banda persiste con algunas giras en las cuales canta Mike Love secundado por Bruce Johnston, pero con integrantes que no tienen nada que ver con los originales. Brian Wilson, en tanto, compone como solista por su lado.

La banda también tuvo los típicos problemas de ego entre sus miembros. Según dice la leyenda, Dennis nunca se llevó bien con Mike Love, y éste a su vez le hizo juicio a Brian por la coautoría de varios temas, la cual fue admitida por éste.

The Beach Boys fue, sin dudas, la mejor banda de la historia del pop norteamericano, y en la década del 60 compitió con los Beatles por el reinado mundial. De hecho, Paul Mc Cartney ha dicho que su música le sirvió de inspiración, y que su canción preferida es "God Only Knows".

Los Beach Boys viven en su extensa y aclamada discografía. Ésta ha sido remasterizada y relanzada en discos dobles, que contienen dos de los originales, con algunos "bonus tracks", excepto en el caso de algunos discos clásicos como "Pet Sounds". Éste es tal vez el mejor que haya brotado del genio de Brian Wilson antes de su retiro a las sombras por sus problemas de salud. Hace poco se lanzó "The Warmth of the Sun", una recopilación de 28 temas de ellos menos conocidos, con algunos viejos éxitos; la recomiendo con firmeza.

Una buena biografía en español de la banda puede encontrarse en el sitio "Beach Boys Forever".

El video que he elegido del recital en Knebworth (que también está en DVD) es el de la primera canción que interpretaron. Se trata de "California Girls", un clásico de todos los tiempos. La voz cantante es de Mike Love, con batería de Dennis Wilson en gran introducción, guitarras de Carl Wilson y Al Jardine, bajo y piano eléctrico de Bruce Johnston y teclados de Brian Wilson, estático y reconcentrado en su rol de líder en las sombras. Resta aclarar, sin embargo, que todos los Beach Boys cantaban en distintos temas, y la armonía de sus voces era una de las claves de su sonido limpio y alegre.

Loados sean por siempre.

HAKA

El haka, esa danza maorí que ejecutan los neozelandeses, los samoanos, los fijianos y los de Tonga antes de cada partido de rugby, no me cae nada bien. Es pintoresca, pero me parece agresiva, marketinera, prepotera e innecesaria. ¿Por qué el otro equipo tiene que soportar que les bailen, los amenacen y los miren de esa forma?

Con los franceses les salió mal. Si no, miren la carita que les pusieron. Hay uno de blanco que al final los mira sonriente como diciendo: "¿Y?".

7 de octubre de 2007

HISTÓRICO: LOS PUMAS A SEMIFINALES

¿Alguien dijo que la Argentina era favorita en el partido con Escocia? Aplausos para la garra scotch, que casi da vuelta el partido. Pero los Pumas son así: cuanto más difícil se pone, mejor juegan.

Parecía que se venía otro try argentino y se cerraba el match, pero el try de Cusiter nos puso a todos a sufrir (Una pregunta: ¿no hubo knock-on en esa jugada?). Como contra Irlanda hace ocho años, los Pumas defendieron con el resto que les quedaba y gracias a la equivocada patada de Parks que se fue afuera pudieron salir de la trinchera sobre el minuto 80.

Sigo en la tónica del ejemplo que estos Pumas dan como grupo, y apunto la observación de Jorge Búsico en La Nación: Argentina es el equipo con menos penales en contra y el único que no vio una tarjeta amarilla en todo el Mundial. No solo por juego se destacan, también por lealtad deportiva.

Otra vez vi el partido en "The Oldest", y la casa invitó con el café (la Guinness la pagué yo y está en la heladera esperándome). Lo vi con los mismos dos (padre e hijo) con los que había visto el partido con Irlanda de casualidad, y apenas los escoceses se pusieron 3-0 me cedieron mi lugar de aquella vez. Cosas de ser latino... El domingo que viene estaré en un casorio en Salta, y ya me pidieron que dejara una foto en la mesa del pub.

Será durísimo el partido con los Springboks. Pero atención, que vamos de punto, y eso puede ser una ventaja mental como lo fue frente a Francia. Fue en Sudáfrica donde la selección recibió su apodo al mostrar su fiereza, en una gira de 1965.

Ganen o pierdan, jugarán después la final o el partido por el tercer puesto con Inglaterra o con Francia. Cada quien puede formular su deseo, cualquiera de los dos será imperdible. Y si es en la final, mejor.

Los Pumas no tienen nada que perder. Ya le han ganado a la historia.

6 de octubre de 2007

MARCHE UNA PECERA LLENA DE MÚSICA

Ya he escrito sobre la música en este espacio, pero quiero insistir. Paso más horas del día con música en mis oídos que sin ella, y creo que es necesaria para acompañarnos en el afán de cada jornada. Igual que el silencio, que es su complemento.

A la derecha podrás ver, amigo lector, una pequeña consola que he denominado "La Pecera", como en esos habitáculos donde se encierra el musicalizador de la radio, o el DJ del boliche. He incluido 45 temas, cuidadosamente seleccionados, de mis solistas o bandas de rock preferidas, para inaugurar ese espacio. Es en su inicio, por tanto, una pecera rockera.

Hay ahí algunos clásicos, como "Good Vibrations", de los Beach Boys, "Walk on the Wild Side", del mítico Lou Reed, o "Knockin' on Heaven's Door", del viejo Dylan. Otros son más olvidados, como "The Diary of Horace Wimp", un tema de la Electric Light Orchestra que me gusta mucho, o "Lucky Man", esa canción que Greg Lake compuso a los 12 años y después fue un éxito con Emerson, Lake & Palmer. Peter Gabriel, Phil Collins y Fish -ex vocalista de Marillion- también suenan en este repertorio que he elegido, al igual que Queen, Coldplay o Supertramp. En fin, en esas y otras voces de La Pecera está gran parte de la identidad musical de este blog.

Tan solo hay que clickear allí y los bonitos acordes de la Bonita Prensa brotarán para llenar tu casa, tu oficina o tu mesa de café. El volumen es regulable con el botoncito que está en la esquina inferior derecha de la consola. También se puede avanzar al tema siguiente, o retroceder al anterior, clickeando sobre las tapas de disco que se ven de medio perfil, rodeando al que suena. Pero ojo, que eso tiene un límite.

Espero que sean de tu agrado. Y si no lo son, sé paciente, porque renovaré La Pecera y trataré de variar en géneros musicales, aunque con el límite que me imponen los recursos y el tiempo disponibles. Son pocos los estilos que no figuran en mi discoteca, así que espero satisfacer todos los gustos. Esto es un ensayo que intentaré perfeccionar. Prometo matizar con unos tanguitos, una bossa nova al calor del verano o una buena chacarera. O tal vez un poco de jazz, "smooth" jazz, como decía mi abuela Bob.

"La música compone los ánimos descompuestos y alivia los trabajos que nacen del espíritu."

(Miguel de Cervantes Saavedra)


"La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo."

(Platón)

5 de octubre de 2007

INDIOS

Leo en Desventuras en la Historia que, durante las Invasiones Inglesas, los indios ofrecieron su ayuda en reiteradas oportunidades a los criollos y españoles que defendían a Buenos Aires. El ofrecimiento fue gentilmente rechazado, aunque los cabildantes obsequiaron a los indígenas con aguardiente y yerba mate, quizás debido a los recelos que podía inspirar un ejército indio paseándose por las calles de la capital.

No sabremos nunca qué podría haber sucedido si los indios finalmente entraban en la batalla y después se decidían a reclamar parte en la victoria (o no). Esto sería historia contrafáctica, es decir, un ejercicio mental que consiste en escribir una historia que no fue. Un ejemplo de ella es el libro: "Los rojos ganaron la guerra", en el que Fernando Vizcaíno Casas describe una España imaginaria en la que la guerra civil no es ganada por Franco sino por el ejército popular, rojo o republicano (el nombre que se le da suele depender del color ideológico del hablante). En esa divertida obra, España se convierte en la Unión de Repúblicas Socialistas del Estado Español (URSEE), la Pasionaria es su presidenta y el Peñón de Gibraltar es tomado por la Alemania de Hitler, que ha hecho un pacto con Stalin.

Volviendo a los indígenas locales, menos ambiciosos que los nazis o los comunistas, suele haber una lucha intelectual entre quienes defienden la Conquista del Desierto llevada a cabo por Roca para darle la Patagonia a la Argentina, y los que reclaman todo lo que les fue quitado a los indios en esa y otras batallas con los blancos. Yo me inclino por una visión equilibrada, en lo posible, aunque también pienso que la historia de la humanidad es, en un aspecto, una lucha entre poderosos y débiles, y en este sentido lo que ocurrió era algo predecible. No inevitable.

Sobran los casos de convivencia armoniosa entre colonos e indígenas. Los galeses, por ejemplo, llegaron a Chubut en 1865, a bordo del "Mimosa", y tuvieron un trato cordial con los locales. Otro ejemplo es el de la familia Bridges, que en gran parte se crió entre yaganes en la zona de Tierra del Fuego. Testimonio de ello es el libro: "El último confín de la Tierra", de E. Lucas Bridges, que fue publicado en 1948 y obtuvo repercusión internacional. Otras obras, como la famosa "Civilización y barbarie", de Sarmiento, tienen una visión menos benigna sobre los pueblos originarios de las tierras argentinas.

No comparto la visión romántica de los indios, que los describe en su conjunto como seres bondadosos y maltratados por la civilización europea. De hecho, entre ellos también había guerras de conquista. Ambas culturas tuvieron o tienen aspectos positivos y negativos. Hace poco se publicó la noticia de que los incas engordaban a sus niños para ofrecerlos en sacrificio, algo que puede ser difícil de creer pero a juzgar por la fuente parece ser cosa seria. Por supuesto, en Europa existieron otras formas de abusos, como la Inquisición (antes de que me lo diga Chipi), entre otras.

La naturaleza humana es una sola en todos lados, condicionada por su contexto cultural. Y esto hace que la Historia no pueda ser evaluada con miradas simplistas. Ni leyenda negra ni leyenda rosa. A mí, personalmente, me gusta intentar una mirada positiva y conocer los aportes que cada quien hizo a la humanidad. Realismo e idealismo son las dos riendas de la historia humana.

4 de octubre de 2007

PEPE BIONDI, EL PAYASO DE TODOS

Hoy, 4 de octubre, se cumplen 32 años de la despedida de un hombre que nos hizo reir a todos desde la pantalla chica.

Pepe Biondi tuvo una infancia infeliz, llena de soledad, hambre y golpes por demás. Trabajaba en un circo, donde aprendió esas gracias que, sumadas a su humor natural, le darían tantos frutos en su carrera televisiva. Su rating promedio fue de 66 puntos.

Sus personajes son recordados: Pepe Curdeles, abogado jurisconsulto, ladrón de gallinas y manyapapeles; Pepe Canario, el cantor del barrio; Pepe Estropajo, el que le tiene alergia al trabajo; Pepe Luis, el gitano, o Narciso Bello, el narcisista galán que dejaba mudas a todas las mujeres y se pasaba un peine que reflejaba las dimensiones de su ego. Otro era Pepe Galleta, el único guapo en camiseta.

Aún hoy nos hace reir cuando lo vemos, porque sus gags son tan naturales, tan sanos y tan genuinos que recurren a lo mejor de nuestro sentido del humor. Su yerno, el cubano Pepe Díaz Lastra, siempre lo acompañaba y solía hacer de hombre enojado que hostigaba a Pepe. Otros del elenco eran Carlitos Scazziota, Luisina Brando y Mónica Grey, que hacía papeles de suegra indeseable.

Dejo aquí unos sketches que encontré: uno es de Narciso Bello en el Consultorio del Amor, otro de Pepe Estropajo con su familia, y el otro de Pepe Luis tratando de pasar una oficina de inmigrantes como ilegal. Para reirse y alegrarse de que haya habido alguien así en la pantalla argentina. Pepe Biondi fue, sin dudas, el mejor de todos y, aún en blanco y negro, llenó nuestra infancia de colores.





3 de octubre de 2007

EL DISCO DE LA SEMANA: THE DARK SIDE OF THE MOON

A la hora de elegir un disco de Pink Floyd, resulta difícil decidirse por el que aquí presento, o "Wish you were here" o "The Wall". Creo que los tres son archiconocidos, y la obra de Pink Floyd no está sintetizada en ninguno de sus discos. Cada uno es una muestra de una banda en permanente evolución. Sin embargo, me quedo con "The Dark Side of the Moon" por su carácter conceptual y su experimentación.

En su reciente libro sobre la historia de Pink Floyd, Nick Mason cuenta que las discusiones sobre este álbum tuvieron lugar en la cocina de su casa. Allí surgió el estrés como posible tema alrededor del cual podría girar la obra. Con el tiempo, Roger Waters declaró que las letras de este disco eran "adolescentes", pero la verdad es que el album ha sido uno de los más vendidos en la historia del rock (40 millones de copias), y tiene records de permanencia en los rankings de popularidad.

La formación de Pink Floyd, por si hay que decirlo, era con Roger Waters en voz y bajo, David Gilmour en voz y guitarra, Richard Wright en teclados y voz, y Nick Mason en batería.

Las letras del disco, escritas todas ellas por Waters, se refieren a las presiones de la vida humana: el miedo a volar, la muerte, la locura y el dinero. Al parecer, Syd Barrett, quien había sido "invitado" 4 años antes a dejar la banda debido a su adicción y locura, fue también una fuente de inspiración en un contexto musical tan sórdido. El título de la obra, que iba a ser "The Dark Side of the Moon, A Piece for Assorted Lunatics", también pudo haber sido "Eclipse", pero finalmente quedó el que conocemos.

Su primera presentación fue en febrero de 1972, en el Rainbow Theatre, en el norte de Londres. De todas maneras, la versión final recién salió a la venta el 24 de marzo de 1973.

El disco tiene algunas voces que hablan entre canciones, y fueron grabadas con todas las personas que estaban en el estudio ese día. Waters escribió unas preguntas en unas tarjetas y se las iba dando a quienes entraban a grabar, que tenían que responder con total libertad la pregunta que veían en el papel. Paul y Linda Mc Cartney fueron unos de los que dejaron sus voces en el grabador, aunque la parte de ellos no fue usada.

El ingeniero de sonido del álbum, con apenas 26 años, fue nada menos que Alan Parsons, que ya había trabajado con los Beatles y después desarrolló una exitosa carrera con discos propios. Él recomendó a Clare Torry para que hiciera la extraordinaria voz femenina en "A Great Gig in the Sky", un tema de Wright que reproduce el video ubicado bajo estas líneas. La versión que aquí dejo es en vivo, en la gira de la que salió el disco doble "Pulse", ya sin Waters como miembro de la banda. La rubia que canta al inicio es Sam Brown, que también grabó algún tema con mi admirado Fish.

Actualmente, Pink Floyd está disuelta y no parece haber ninguna intención de revivirla. Tocaron juntos por última vez en el Live 8 organizado por Bob Geldof en 2005, que logró reunir a Waters con Gilmour, Wright y Mason sobre un mismo escenario.

1 de octubre de 2007

ACÁ SOMOS EL SEGUNDO


El 24 de agosto de 2006, el diario deportivo Olé hizo una investigación que colocaba a San Lorenzo en tercer lugar, en la suma de concurrentes a las canchas desde el primer torneo del profesionalismo hasta el Clausura 2006.

Hice mi propia encuesta para conocer los colores de quienes visitan este blog, y los resultados me dieron al Ciclón en segundo lugar, por encima de Boca. A la derecha puede verse el estudio, que duró quince días.

En el ambiente de La Bonita, parece que somos más cuervos que bosteros.